Un paseo por el romanticismo hispánico
Definir el Romanticismo no es fácil, se trata de una reacción al clasicismo ilustrado, que se manifiesta en el interés por el individuo y lo subjetivo, por el papel de los sentimientos y de la fantasía, que lleva a fijarse en la Edad Media, en lo nacional, lo exótico y legendario, y a poner el acento en la lucha entre el ideal de cambiar el mundo y el fracaso que, a menudo, termina de modo trágico.Este tercer volumen abarca la primera mitad del siglo estudiado, por lo que quedan fuera tanto las tendencias naturalistas y realistas como la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer y de Rosalía de Castro, que pueden considerarse como epígonos del Romanticismo.
Continúe leyendo en El Confidencial Digital.