Por qué pensar si no es obligatorio
Rafael Corazón González
¿Es obligatorio pensar, si a veces solo trae problemas? "Pensar" requiere saber qué han dicho los demás, qué errores han cometido y qué verdades han alcanzado. "Pensar" requiere estudiar.
- Escritor
- Rafael Corazón González
- Colección
- Bolsillo
- Número en la colección
- 271
- Materia
- FILOSOFÍA
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788432144394
- ISBN
- 978-84-321-4439-4
- Páginas
- 240
- Ancho
- 12 cm
- Alto
- 19 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-10-2014
Sobre Rafael Corazón González (Escritor)
Contenidos
Disentir sin herir es cada vez más difícil, y más valioso, tanto en las personas como en las ideologías. Hay quienes no soportan una oposición a su punto de vista, y hacen uso de su poder siguiendo el proceder del pensamiento único: quien se mueva, no sale en la foto. A quienes se atreven a pensar y a cuestionar el statu quo pronto se les cuelga el cartel de homófobo, fascista o intransigente. Buscar la verdad es inconcebible: se construye o se inventa, pero no existe.
¿Es obligatorio pensar, si a veces solo trae problemas? Pensar requiere saber qué han dicho los demás, qué errores han cometido y qué verdades han alcanzado. Pensar requiere estudiar. El autor ofrece en este libro una valiosa introducción al pensamiento filosófico.
Rafael Corazón (Córdoba, 1952) es doctor en Filosofía y Teología. Ha publicado numerosos libros de filosofía, especialmente sobre Descartes y Kant, además de algunos manuales. Entre sus obras se encuentran La verdad, un consenso posible ; Kant y la Ilustración ; Filosofía del trabajo ; El pesimismo ilustrado ; Agnosticismo y Filosofía del conocimiento.
Cedidos derechos a Fundación Studium 07/07/14